La regulación que da forma a la industria cosmética en México

 


Cuando pensamos en maquillaje o en productos de cuidado personal, solemos enfocarnos en colores, aromas o ingredientes, pero detrás de todo eso también hay reglas que aseguran que lo que usamos sea seguro y de buena calidad. En México, la industria cosmética está muy bien regulada para proteger la salud de todos los consumidores.


¿Quién regula los cosméticos en México?

En nuestro país, la autoridad que se encarga de revisar que los cosméticos cumplan con todos los requisitos de seguridad es la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios). Ellos supervisan cómo se fabrican, cómo se venden y hasta cómo se deben etiquetar. Su principal objetivo es asegurarse de que los productos que usamos no representen ningún riesgo para nuestra salud.





Las leyes y normas más importantes en esta industria

Toda esta regulación nace de la Ley General de Salud, que incluye a los cosméticos dentro de su marco. A partir de ahí, hay reglas más específicas que deben seguir las marcas para poder vender sus productos, como:

Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios: Aquí se establecen las reglas sobre cómo deben fabricarse, importarse y venderse los cosméticos. También habla de las pruebas que deben hacerse antes de que lleguen a nuestras manos y de cómo deben estar etiquetados.


NOM-141-SSA1/SCFI-2012: Esta norma se enfoca en el etiquetado de los productos. Es la que obliga a las marcas a decirnos exactamente qué contiene cada cosmético, su modo de uso y advertencias si es necesario, todo de forma clara para el consumidor.

NOM-259-SSA1-2022: Aquí se establecen las buenas prácticas que deben seguir las fábricas que producen cosméticos, para garantizar que los productos se hagan en condiciones seguras y con buena calidad.

Escrito por MFM 



Comentarios

Entradas populares